domingo, 10 de noviembre de 2013

Huelga de recogida de basura y jardineros

Durante estos días estamos sufriendo una desproporcionada huelga de recogida de basura y de los jardineros. Pienso en gran medida, que se trata de una huelga orquestada por los sindicatos contrarios a este gobierno. Se queman contenedores, se vacían cubos de basura por todos sitios, especialmente a las puertas de las entidades bancarias, creo que en esta ocasión nada tienen que ver, pero bueno...ya se aprovecha y se les manda un mensaje "sutil". Por otro lado pienso en que hace años se destruía mucho más empleo y se veía poco movimiento sindical.
 
Por otro lado pienso que los recortes presupuestarios ponen en riesgo que las empresas puedan desarrollar su trabajo de forma viable y sostenible. De hecho pienso ¿porqué se externalizan estos servicios tan importantes? La respuesta es sencilla, para ahorrar dinero. Estas medidas sólo pueden llevar a empresas en apuros, sueldos más precarios, y en definitiva, que los servicios se presten con peor calidad.  Pero también pienso que llenar la ciudad de basura no va a arreglar el problema, se han hecho muchos otros ERES en este país, afectando a muchos otros trabajadores, la solución no puede ser destruir todo. Está claro que la violencia no arregla la violencia.  Hay que pensar en los problemas de salud pública que se pueden generar con esta huelga, afectando a las personas más desprotegidas, personas mayores, niños pequeños...
 
La verdad es que en esta ocasión tengo sentimientos contradictorios, por un lado me apetecería sacar un escobón de casa y empezar a barrer mi barrio -no soporto verlo así, pero por otro lado también siento que algo hay que hacer con esta situación. La presión que se ejerce sobre las clases medias y bajas roza es ya insoportable.
 
Hoy estaba dando un paseo por la calle, iba pensando en todo esto cuando de pronto, he observado como una persona en situación de exclusión social, se encontraba apurando las últimas gotas de varias botellas de alcohol esparcidas en medio de la calle. No importaba si era whisky, ron o ginebra, una tras otra iban cayendo. A mi esta escena me ha dejado tocado. Estas imágenes no te pueden dejar indiferentes. Pienso que la culpa no es sólo de políticos y banqueros, el ciudadano tiene gran parte de culpa. Esta sociedad insolidaria que entre todos vamos construyendo, centrada en los recortes económicos, sociales, persiguiendo una sanidad universal, una educación estupenda, ¿pero donde quedan los valores humanos? ¿la preocupación por tu vecino o amigo? ¿no sentir tristeza al ver a cientos de personas buscando comida en los contenedores de basura cada día?  De esto hemos recortado mucho más en estos últimos años y lo asumimos como borregos (perdón por la expresión), nadie se queja.
 
Creo que España saldrá de esta crisis económica profunda, pero de la crisis socio-cultural lo veo más complicado, por no decir imposible.
 

jueves, 7 de noviembre de 2013

martes, 5 de noviembre de 2013

Los avances de la técnología...



Hoy he estado recordando los tiempos del vinilo. No han pasado tantos años, no soy tan viejo. Recuerdo que mi padre tuvo uno y de pequeño me divertía colocando los discos, bajando y subiendo la aguja, cambiando la velocidad de giro... así pasó, que terminó por estropearse. Recuerdo que el disco habitual que se escuchaba era uno de "Los Brincos", vaya,  quizás soy más viejo de lo que pienso.

He tenido la oportunidad de pasar unos días en un pueblo de Guadalajara y toparme con esta radio antigua, en perfecto estado. He sentido la necesidad de investigar su antigüedad y procedencia. Finalmente y gracias a los avances tecnológicos, vamos, a internet, he localizado la marca y los datos de su fabricación, nada más y nada menos que en el año 1958 fue fabricada en España.

Lugar: Congostrina (Guadalajara)
Fotógrafo: Miguel Ángel Santos Hidalgo



Os dejo el link donde podéis conocer más sobre este aparato, gracias al propietario del dominio (www.radiomueum.org).




Saludos.

Tierras cercanas, aunque no lo parezca...Amanece en Congostrina

Desde Congostrina, pueblo donde todos sus habitantes te hablan como si te conocieran de toda la vida.  Pueblo pequeño, sin ninguna tienda, de hecho, ni se oyen los clásicos claxon del pescadero, carnicero, panadero...

Te quedan ganas de volver, echar en una mochila un bollo de pan, un trozo de queso, colgarte una bota llena de buen vino, unas rosquillas y un termo con un poco de café con leche, salir de casa al amanecer y regresar al caer la tarde.





Lugar: Congostrina (Guadalajara)
Fotógrafo: Miguel Ángel Santos Hidalgo

Saludos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Queridos mayores...

Fui un niño afortunado. Pude disfrutar de unos abuelos maravillosos. Me acompañaron en mi niñez, me ayudaron a madurar en la adolescencia. Me dieron muchas cosas, algunas muy valiosas, ninguna material. Lo fundamental, me enseñaron que la felicidad está en las cosas pequeñas. Ellos vivieron de una forma sencilla, pasaban varios meses al año en el campo, lejos de la urbe,  cultivando su huerto, criando sus pollos y gallinas. Su rutina era muy distinta a la mía.  Desayuno, alimentar a los animales, regar y cuidar la huerta, comer, un ratito de siesta, paseo por el pueblo...No hacía falta más.

Recuerdo muchas muchas cosas de mis abuelos, pero la que más me acompaña es recordarles siempre con una sonrisa en la cara, felices¡

Allá donde estéis, deciros que os echo de menos y no os olvido.


PD. Todos los que tengáis abuelos aprovechad cada momento con ellos, es un consejo.

martes, 1 de octubre de 2013

Recetas de supervivencia: Pavo con verduras

La verdad es que dicho así suena simple, con poco glamour. Sin embargo se trata de un plato sencillo, sabroso y muy saludable, además de económico, ¿qué más se puede pedir? 



Ingredientes (para unos 6):
- medio kilo de magro de pavo  (se pueden utilizar otras aves )
- 1 diente de ajo
- media cebolla
- dos zanahorias
- 3 o 4 patatas
- pimienta molida, sal, una pizca de romero y dos hojas de laurel

(se puede completar con un pimiento verde y rojo, setas o champiñon, berenjena, calabacín... lo que más os guste, con cualquier verdura quedará delicioso)

Preparación
Primero de todo es preparar los ingredientes, cómo siempre¡. Picamos el ajo, la cebolla, pelamos y troceamos las zanahorias y las patatas. Ojo con la cebolla si eres persona sensible, te saldrá la lágrima fácil y tu pareja podría pensar que te pasa algo.

Añadimos 4 buenas cucharadas soperas de aceite de oliva y sofreimos unos segundos el ajo, y luego unos minutos la cebolla, a fuego lento para que no se queme -como a mí.









Posteriormente añadimos el pavo troceado, sazonado con sal y la pimienta negra molida, junto con las hojas de laurel y la pizca de romero. Dejamos que se dore unos cuatro o cinco minutos, damos vueltas con una cuchara de madera para que se haga de forma homogénea. 






Luego añadimos un vasito pequeño (vaso de caña) de vino blanco, jerez o un botellín de cerveza y dejamos que se evapore el alcohol (ojo, puedes verte tentado a ponerte unas aceitunas con otra cervecita fresquita, yo aviso...).


Después añadir más o menos un litro y medio de agua (echar a ojo, si echas mucho podrás reservar un poco luego para hacerte una sopa deliciosa y llena de sabor, si echas menos te saldrá una salsa más concentrada y expesa en la que mojarás pan y pan). Rectificar de sal si fuera necesario.

Subir el fuego al máximo y dejar cocer unos minutos. Luego tapar le olla y bajar el fuego al mínimo, en mi caso bajo la vitrocerámica a un tercio de su potencia. A esa temperatura dejar cocer lentamente una hora más o menos. Puedes pinchar a la media hora de cocción y comprobar la evolución. El tiempo total será más o menos de hora y media (vamos, que puedes aprovechar para ver un capítulo de tu serie favorita, ver una peli,  leer ese libro para el que nunca tienes tiempo o lo que se ocurra).

E voila¡¡

Tenía un toque picante de la pimienta negra molida que le iba muy bien¡¡ 


jueves, 12 de septiembre de 2013

"A cup of café con leche...."


Esta semana poner la televisión o la radio ha sido divertido, no había noticias negativas sobre el estado de nuestra economía, sobre la compra ventas millonarias de futbolistas, no hemos sabido si la bolsa bajaba o subía, no ha habido problemas en sanidad ni en educación; otro suceso ha copado todos los medios:  la no elección de Madrid como sede olímpica para el 2020 y la lamentable defensa de la candidatura por nuestra Alcaldesa. 
 
En todos los medios ha habido innumerables mofas sobre lo sucedido, tu móvil se llena de videos y fotomontajes sobre lo sucedido. Todo ello me hace sentir VERGUENZA del país que tenemos. 
 
Me gustaría ver a muchos de los que ahora emplean su tiempo en montar fotos, editar videos (ya podrían invertirlo mejor en cosas más positivas como colaborar en alguna ONG por ejemplo o acercarse a echar una mano a un ropero de Caritas o en un banco de alimentos), como decía, me gustaría verlos en similares circunstancias. Todavía recuerdo hace unos años cuando una pareja de jóvenes extranjeros, me preguntaron en inglés dónde estaba la boca de metro más cercana. Después de unos interminables minutos pensando cómo decirles "... id hasta el final de la calle, en el cruce girar a la izquierda y subid toda esa calle hasta el final, allí encontrareis la boca de metro....", terminé sacando un folio de papel y un bolígrafo para hacer un garabato con el itinerario. Qué vergüenza pasé¡. 
 
Esta semana veía un reportaje de la reconstrucción de las torres en la zona 0 de Nueva York, era emocionante ver a toda la ciudad volcada en ello, escuchar a los trabajadores decir lo orgullosos que se sentían de ser americanos. Ese sentimiento patriótico nunca lo tendremos los españoles, y es que "Spain is different".
 
Cierto es que su actuación no estuvo a la altura, pero que se la apedree en público no me parece correcto, máxime cuando el nivel de inglés de gran parte de la ciudadanía española es lamentable. Según un estudio realizado por la consultora Ipsos para la editorial Océano,  apenas el 7% de la población en edad laboral domina el inglés hablado. Todavía se puede leer alguna noticia por la red echando la culpa a Franco, muerto hace casi cuarenta años (http://elpais.com/diario/2008/03/23/sociedad/1206226801_850215.html). El problema en España para mi es evidente, demasiados rumbos educativos. En los últimos años se han implantado los siguientes: LODE en 1985, LOGSE en 1990, LOCE en 2002,  LOE en 2006, LOMCE en 2013. Al final de la lista aparece un..."to be continued" como en las películas americanas. 
 
Bueno, la próxima semana volveremos a la rutina informativa. Y en unos días más, nadie se acordará ya de Madrid 2020.

Por Miguel Ángel Santos Hidalgo.